¿Cómo elaborar un proyecto
de
investigación?
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación.
v ¿Qué es un
proyecto de investigación?
Un proyecto de investigación es la planificación de actividades concretas
interrelacionadas que pretenden dar respuesta
a la necesidad como
investigador de resolver un problema inicial.

v ¿Cómo surge un proyecto de investigación?
Un proyecto surge de una idea (posterior
a una lluvia de ideas).
Una idea para ser objeto de investigación debe ser
novedosa, debe dar cuenta
de un
problema y de
su reflexión respecto de
cómo abordarlo
o solucionarlo, y además
debe ser estimulante para el investigador.
Las ideas se
pueden extraer de experiencias personales o profesionales, de
observaciones de hechos, de creencias, de intuiciones, de noticiarios,
de materiales
escritos o audiovisuales, de otras personas, etcétera.
La idea que dará vida a un proyecto se denomina idea de investigación y debe responder a determinadas necesidades, particularmente
la
necesidad de
ampliar el conocimiento en alguna materia.

v ¿Qué tipo de ideas de investigación podemos generar?
Las ideas de investigación pueden, en esencia, ser de dos tipos, aquellas que pretenden estudiar una realidad objetiva (mediciones) (1)
a través de un diseño
cuantitativo
o aquellas que intentan acercarse
al estudio
de una realidad
subjetiva, que tiene que ver por ejemplo, con mostrar percepciones,
sentimientos, etc. , cuyo enfoque se denominará cualitativo (2). Si se busca
utilizar
en un proyecto una idea que puede ser
investigada a partir de una mirada objetiva atendiendo la perspectiva sujetiva, su enfoque será mixto (3).

v ¿A qué se le denomina problema inicial o
de investigación?
A la
formulación
problematizada (interrogante) y
objetiva
de la idea de investigación.
El problema
que
se formule debe
ser factible
de responder, además
de proporcionar utilidad en el
campo
del
conocimiento, original y de interés.
La formulación de un problema de investigación debe estar
exenta de juicios de
valor; debe estar
delimitando ubicación temporal y geográfica, estableciendo el período en que se observa o lugar en que se produce y por último debe tener especificadas las unidades (personas o grupos) de estudio. La pregunta orienta
hacia las respuestas
que se buscan con la investigación; no se debe
formular con ambigüedades
o con términos
abstracto
v ¿Cómo
se
elabora un proyecto de investigación?
Un proyecto de investigación se elabora
regularmente siguiendo los pasos
que a continuación se detallan:
Lluvia de ideas → idea de investigación → título
descriptivo del proyecto → problema de investigación →
objetivos de la investigación → justificación del
estudio → limitaciones del
estudio → fundamentos teóricos → antecedentes del problema → elaboración de hipótesis → identificación de variables
→ diseño de técnicas para recolectar información → población y
muestra → técnicas de
análisis →
índice analítico tentativo del proyecto
→
recursos
(con prepuesto si procede) → cronograma (carta gantt)
→ referencias.

v ¿Cuál es
la
diferencia entre un proyecto de investigación y la
investigación propiamente tal?
El proyecto de investigación es la sistematización
de una idea
de
investigación que debe ser fundamentada y que tiene relación directa con un problema, en cambio,
la investigación es la respuesta al problema de investigación formulado;
así, la investigación incluye la recopilación de datos, de resultados,
de análisis de
resultados,
de interpretación
de resultados
y de
discusión
/reflexión en torno a los resultados.
La investigación no se fundamenta a partir de una carta gantt o
de
un apartado denominado recursos, ello va mencionado sólo en el
proyecto de investigación.

v ¿Cómo se elabora el título de un
proyecto de investigación?
El título debe dar cuenta de lo que se pretende investigar (objetivo), debe
contener
el
lugar donde se efectuará la investigación, además de las variables
que se interrelacionan.

v ¿Cómo se elaboran
los objetivos de una investigación?
El objetivo es aquello que se desea investigar. Se elaboran preguntándose
¿para qué?.
El objetivo general responde a la
pregunta de investigación y los objetivos específicos permiten de forma más concreta lograr el objetivo general y
deben
ser evaluables.

v ¿Cómo se elabora la justificación del estudio en un proyecto de investigación?
Se postulan ideas
fundadas en datos (cuantitativos/cualitativos) respecto
de la
importancia de investigar el tema que se ha propuesto,
explica el ¿por qué?, de la investigación.

v ¿Cómo se elaboran las limitaciones del estudio en un proyecto de
investigación?
Se expresan en detalle los obstaculizadores que, en primera instancia, se pudieran observar
al pretender
realizar
el estudio.
Las limitaciones descritas no deben ser obstáculo para efectuar
la investigación, en consecuencia, debe existir la posibilidad de superar aquello
que representa un problema.

v ¿Cómo se elabora el marco de referencia (fundamentos teóricos)?
El marco de referencia debe
sustentarse en la revisión de la literatura, en consecuencia debe estimarse lo que se ha escrito o investigado en torno al
tema que se está trabajando, ello debe analizarse y
exponerse. Idealmente, las fuentes de información teórica deben tener un origen en fecha relativamente
actualizada que no supere los diez años de data.
Los postulados
deben tener a su base siempre la cita de la fuente de donde se extrajo la información a la que se hace referencia.
Existe una
fase que algunos llaman exploratoria que idealmente antecede la realización del proyecto, y es dónde se ubican distintas fuentes que permitan
tener
información sobre el objeto de estudio.

v ¿Cómo se elaboran
los antecedentes del problema?
Se elaboran considerando las investigaciones
que
se han realizado sobre el
objeto de la investigación que se está llevando a cabo.

v ¿Cómo se elaboran
las hipótesis en un proyecto?
Se elaboran realizando una afirmación que permite responder tentativamente el problema
de
investigación, ello
cuando el
diseño de investigación sea
en esencia cuantitativo. Hay hipótesis de investigación, nulas, alternativas y
estadísticas.

v Cómo se identifican las variables en un proyecto?
Las variables
son
propiedades que pueden fluctuar, y que deben ser
susceptibles de medirse y observarse.
Es el contenido de solución que se le otorga al problema de investigación.

v ¿Qué técnicas sirven para recolectar información?
Para recolectar información existen muchas formas, las más utilizadas son:
revisión de documentos, entrevistas, cuestionarios y observación.
El diseño tiene relación con
el
tipo de investigación y forma de recolección de datos que se pretende efectuar, a entender, si apunta a investigar algo medible, algo subjetivo o ambos, se elige una técnica para recolectar datos y se define el
diseño de recolección: cuantitativo, cualitativo, mixto.

v ¿Qué es el índice analítico tentativo del proyecto?
El índice tentativo es la lógica de exposición; no se deben separar los capítulos
sobre lo teórico, lo histórico, lo etnográfico,
del análisis
de
los datos. Los capítulos deben ser armados en torno a las problemáticas e hipótesis, de tal
manera que en cada uno se vayan articulando lo teórico-metodológico, los
modelos operativos y
el análisis de los datos.

v ¿Qué es el cronograma en un
proyecto?
Es la presentación de
la planificación de actividades que se contemplan para la ejecución de
un
proyecto de investigación. Establece las etapas de duración de cada fase del proceso de investigación que se espera realizar, del cual el
proyecto de investigación es solamente una primera etapa.
Su presentación debe
incluir días,
semanas o meses,
vinculándola
a
las actividades concretas y tiempo para cada una de ellas (carta
gantt).

v ¿A qué se le denomina “recursos”?
Son los factores de producción o los elementos necesarios que permiten llevar
a cabo una investigación (financieros, humanos, etc.).

Las referencias son la cita de fuentes bibliográficas. Idealmente se postulan en formato APA.

Fuente: Hernández, R.,
Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la
Investigación (3ª.ed). México: McGraw Hill/Interamericana Editores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario